En época de lluvia, la turbiedad en el río Portoviejo aumenta drásticamente de forma natural que impide la captación de agua cruda para su potabilización y su distribución para la ciudad, explicó el gerente general de Aguas de Manta, Miguel Cevallos, a los dirigentes de las distintas parroquias que conforman el cantón Manta, quienes visitaron El Ceibal, este martes 18 de febrero, para conocer de cerca este tema.
Los dirigentes primero visitaron la zona de captación de agua cruda, donde pudieron observar cómo se encontraba el río, con un alto nivel de turbiedad. Luego, recorrieron la planta El Ceibal, donde conocieron de cerca el proceso de potabilización del agua y los efectos negativos de la turbiedad.
Si se capta agua con altos niveles de turbiedad, se corre el riesgo de dañar los sistemas de bombeo, lo que complicaría aún más la entrega de agua para la ciudad, ya que la reparación de una bomba, duraría cerca de 30 días, informó el ingeniero Cevallos a los dirigentes y líderes barriales.
En el caso del cantón Manta, la situación es más compleja, porque al no contar con fuentes de agua dulce, debe captar, producir y transportar el líquido vital del cantón Rocafuerte, precisamente en la planta El Ceibal, que abastece a las parroquias: Tarqui, Los Esteros, Manta, San Mateo, Santa Marianita, San Lorenzo y zona de expansión, explicó el gerente.
Añadió que la misma realidad vive la parroquia Eloy Alfaro y sus sectores aledaños, ya que la planta Colorado, recibe agua cruda para su potabilización de la estación Caza Lagarto, ubicada en el cantón Santa Ana.
Cuando los niveles de turbidez sobrepasan los 4.000 NTU (nivel de turbiedad en el agua) es imprescindible pausar la producción y distribución. Como ha ocurrido, en estos días, donde se han tenido medidas que sobrepasan los 10 mil NTU, tanto en El Ceibal como en Caza Lagarto, recalcó el gerente.
“Estamos conscientes que este problema de la turbiedad, se presenta cada año para esta fecha; pero, como dirigentes estamos en la obligación de conocer de cerca este tema y poder explicárselo a la comunidad, señaló Lorenzo Anchundia presidente del barrio Central de la parroquia Los Esteros.
Opinión similar tuvo la dirigente, Esmeralda Bolagay, presidenta del barrio Las Orquídeas, quien añadió que la visita a las instalaciones de El Ceibal, les permite “conocer de cerca este tema y así poderlo comunicar de manera clara al resto de la comunidad”.
En este sentido, otros dirigentes coincidieron en expresar que es importante concienciar la ciudadanía sobre cómo las lluvias afectan a nuestras plantas y sobre todo cuidar el agua en sus hogares, sobre todo ahora en invierno, donde los niveles de turbiedad, suben a niveles incontrolables.
Deja una respuesta